Encuentra información sobre Contabilidad, Factura electrónica y mucho más
También puedes buscar una respuesta en nuestros manualesCategoria Otros
Publicado el 2021/08/30
Los errores más frecuentes en el proceso de emisión de las facturas electrónicas en realidad son pocos, pero si debes tenerlos presentes para evitar reprocesos por el rechazo de estas mismas, estos errores los relacionamos a continuación.
Cuando diligencias una factura electrónica, debes llenar los siguientes campos.
A pesar de que con un software de facturación electrónica es más fácil diligenciar aspectos como la fecha en que se emite la factura, la información del emisor y el receptor, siempre y cuando haya sido previamente creado, y otros aspectos más, siempre es posible cometer errores al ingresar estos datos.
Entre los errores más frecuentes al diligenciar los datos de las facturas electrónicas podemos encontrar la omisión de algún dato, la generación de una factura para un cliente equivocado, la selección de un método de pago diferente al que se acordó o que un error en el Instrumento de Firma Electrónica.
La glosa de las facturas electrónicas tiene que ver con la sección en la que se especifican los detalles del documento, se describen las características, la cantidad del producto que se vende o del servicio que se contrata y, todo esto debe incluirse en el Formato de factura electrónica requerido por la DIAN.
La glosa de la factura electrónica debe tener los siguientes datos:
Debes tener presente que cualquier tipo de incongruencia con esta información puede hacer que se genere el rechazo por parte del cliente o de la DIAN durante el proceso de validación previa.
A pesar de que el cálculo del IVA parece ser una operación muy sencilla, es muy frecuente que los contribuyentes cometan errores al determinarlo para emitir una factura, en especial cuando en la transacción confluyen productos o servicios que se encuentran exentos de este impuesto.
¿Te resultó útil este artículo?