Categoria Otros
Publicado el 2020/05/21
Cada factura electrónica debe ser firmada con un certificado digital (compuesto por una clave pública y otra privada) generando una huella digital el en documento firmado.
Esta huella se encripta con la clave privada del firmante y el resultado es denominado firma digital.
De esta manera el documento lleva consigo una marca que lo hace único y que solo es capaz de producir el firmante.
Dicho esto, la firma digital permite verificar la veracidad del documento mediante el siguiente procedimiento:
En primer término generará la huella digital del mensaje recibido, luego desencintar la firma digital del mensaje utilizando la clave pública del firmante y obtendrá de esa forma la huella digital del mensaje original; si ambas huellas digitales coinciden, significa que el mensaje no fue alterado y que el firmante es quien dice serlo.
Categorias
Articulos relacionados
Le fue util la informacion 1 a 5 | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Comentarios o preguntas
¡Hola!
Bienvenido a Libre Gestión si tienes alguna
duda estamos disponibles para atenderte.