Encuentra información sobre Contabilidad, Factura electrónica y mucho más
También puedes buscar una respuesta en nuestros manuales
Publicado el 2023/08/28
En Colombia, la declaración de renta es un proceso fundamental para las personas naturales que cumplen con ciertos requisitos. La obligación de declarar y la forma en que se calcula el impuesto pueden parecer complejas, pero comprender los aspectos clave te ayudará a cumplir con tus obligaciones tributarias de manera efectiva. En este artículo, exploraremos lo que debes saber sobre la declaración de renta como persona natural en Colombia.
En Colombia, las personas naturales deben declarar renta si cumplen con al menos uno de los siguientes requisitos:
Un patrimonio bruto al término del año gravable 202 igual o superior a 171.018.000 pesos.
Tener ingresos brutos anuales iguales o superiores a 53.206.000 pesos.
Realizar consumos con tarjetas de crédito iguales o superiores a 53.206.000 pesos.
Compras y consumos con un valor igual o superior a 53.206.000 pesos
Un valor total acumulado de consignaciones bancarias, depósitos o inversiones financieras igual o superior a 53.206.000 pesos
Para declarar renta en Colombia, necesita ciertos documentos como la copia vigente del certificado de Registro Único Tributario (RUT), las declaraciones del impuesto predial de los inmuebles de propiedad, las facturas de compra si se adquirieron vehículos y los certificados de ingresos y retenciones de los pagos laborales.
El procedimiento consiste en acceder al menú transaccional de la página web de la DIAN, y alli "Diligenciar y presentar formulario 210" . Para presentar la declaración de renta en linea, el sistema requiere la firma electrónica para poder enviar la declaración, si no la tienes será necesario imprimir dos copias del formulario para firmarlo en físico.
Para aplicar las deducciones y beneficios tributarios a los que puedas tener derecho, debes acudir a un contador ya que, esto puede reducir la carga tributaria y optimizar tu declaración. Algunas deducciones son:
Deducción por dependientes que tengas a tu cargo.
Gastos por medicina prepagada.
Deducción por intereses de creditos hipotecarios.
Deducción por intereses de créditos de educación.
Intereses pagados por créditos educativos (pueden ser deducibles en ciertos casos).
Deducción por aportes a seguridad social y pensiones.
Deducción por donaciones.
Beneficios para inversionistas en startups.
Los plazos para presentar la declaración de renta varían según el último dígito del NIT (Número de Identificación Tributaria). Es importante estar atento y que puedas validar estas fechas para evitar sanciones por presentación tardía.
Te dejamos el calendario tributario 2023 de la DIAN: https://www.dian.gov.co/Calendarios/Calendario_Tributario_2023.pdf
No presentar la declaración de renta en los plazos establecidos puede conllevar sanciones económicas. Deberá pagar una sanción o multa por extemporaneidad por un valor mínimo que corresponde a $424.000, que serán cobrados con intereses a partir del día siguiente al vencimiento del plazo.
Además, existe otra sanción por extemporaneidad, que equivale al 5% del impuesto a cargo, la cual, aumenta cada mes o fracción de mes que pase entre la fecha límite de pago y la fecha en la cual se presente dicha declaración de renta.
Nos complace que nos hayas acompañado; esperamos que esta información haya sido útil para ti. Recuerda que la declaración de renta como persona natural en Colombia es un proceso que requiere comprensión y precisión. Conocer los aspectos esenciales, como quiénes deben declarar, cómo calcular el impuesto y los plazos a respetar, te permitirá cumplir con tus obligaciones tributarias de manera adecuada. Mantenerse informado y, en caso necesario, buscar asesoramiento profesional, garantizará que su proceso de declaración sea exitoso y libre de inconvenientes.
![]() |
¿Te resultó útil este artículo?